viernes, 6 de diciembre de 2013

La Evaluación

La evaluación es una actividad sistemática integrada en el proceso educativo, la finalidad de la cual es la mejora del alumno en todos los aspectos de su personalidad” (Fernández Pérez)

La evaluación puede ser observada desde dos puntos de vista totalmente opuestos: perspectiva de selección o perspectiva de orientación pedagógica.

En el primer caso, el objetivo se ciñe en clasificar a los alumnos según si siguen los conocimientos impartidos, es decir, si “saben” o “ no saben”. Esta distribución se logra mediante una calificación que mide el grado de inteligencia, nota que va del 0 al 10. Según la función propedéutica y selectiva, los alumnos que obtiene más de un “5” están capacitados para acceder a la universidad, mientras que los alumnos que no alcanzan esta nota no llegan a las pruebas de selectividad.
Este aspecto me resulta realmente deprimente, puesto que la nota adquirida en un examen será el medio fundamental para que el alumno realice el esfuerzo necesario de cara a los siguientes, de cara a la autoregulación, de cara a la comprensión de nuevos aprendizajes.

La perspectiva de orientación en un proceso que ayuda a regular la labor del alumno y del maestro. Tiene una función orientadora y reguladora, destinada a reflexionar y actuar sobre la propia evaluación. Las competencias quieren ser evaluadas desde esta perspectiva.

Para la evaluación de los alumnos podemos diferenciar los siguientes tipos:

- Según el momento y finalidad

. Evaluación inicial o predictiva → se realiza al principio del curso. Llamada también de diagnóstico, puesto que la finalidad consiste en determinar los conocimientos previos del alumno.
Desde mi experiencia personal, nunca conocíamos los resultados de las pruebas iniciales, jamás sabíamos que en qué habíamos fallado, de tal manera que no podíamos regularnos ni aprender de nuestros errores.
. Evaluación procesual → tiene lugar durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Llamada formativa, ya que nos permite saber como va el proceso de construcción de conocimientos de manera que podemos reorientar al alumno.
. Evaluación final → como su nombre indica, sucede al final del proceso. Llamada sumativa, puesto que podemos saber lo que el alumno ha adquirido en su totalidad al final del proceso o hasta qué punto ha alcanzado los objetivos propuestos a principio de curso. No solo es importante para el profesor, también ayuda al alumno a saber lo que ha aprendido.

- Según el ámbito de extensión

. Evaluación parcial → estudio de determinados elementos o dimensiones de la totalidad.
. Evaluación global → se dirige a determinar aspectos clave de un conjunto.

- Según el criterio de comparación

. Evaluación criterial → se comparan resultados de un proceso educativo con unos propósitos anteriormente fijados.
. Evaluación normativa → el punto de referencia de comparación es el nivel general de un grupo que actúa como patrón respecto de otro.
. Evaluación inclusiva → integra la noción de ajuste de ayuda pedagógica a la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones del alumnado.

- Según el grado de relación con el evaluador

. Evaluación externa → los evaluadores no han participado en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
. Evaluación interna → la realizan participantes del proceso que se evalúa: heteroevaluación (el profesor evalúa al alumno), autoevaluación ( la persona que evalúa es la misma que la que aprende) y coevaluación ( evaluación entre iguales, entre alumnos).

La evaluación tiene tres etapas fundamentales: recogida de información; análisis y reflexión de la información (análisis compartido) y la toma de decisiones (actuación posterior). En la planificación de la evaluación es necesario tener en cuenta esta tres fases.

Las características principales de la evaluación son la de un enfoque globalizador, es decir, que contenga tanto contenidos curriculares como educativos; ha de ser contínua ( superación de etapa inicial, procesual y final); mide los progresos de cada alumno en función de su punto inicial y no desde unos objetivos fijados; el alumno debe alcanzar el éxito a partir de su esfuerzo; tiene una función orientadora; se trata de un análisis compartido y , sobretodo, recordar que la evaluación no es sancionadora, sino orientadora.

Los objetivos de la evaluación pueden ser múltiples, aunque yo diría que el principal es el de plantear unas situaciones complejas (lo más parecido a la realidad) y, una vez finalizado el proceso de actuación, que el alumno sea capaz de reconocer sus errores para que puedan aprender mejores estrategias de aprendizaje. La evaluación ha de servir al alumno para estimularlo, para orientarlo, para que aprendan a regularse ellos mismos. Para ello, el planteamiento de preguntas o hipótesis sobre qué he hecho, qué he aprendido, qué errores he cometido, cómo puedo resolverlos son clave para una buena autoevaluación. La coevaluación es también muy imporante y, de hecho, para Neus Sanmartí, es imprescindible para realizar una autoevaluación, puesto que saber qué errores han cometido nuestros compañeros nos hará más fácil descubrir los propios.

Para mí, es más importante dedicar más tiempo a la evaluación-regulación de resultados que a la realización, así podemos ver qué dificultades o errores hemos cometido. Desarrollar la capacidad de autoregularse comporta:
    1) Identificar los objetivos de la actividad. Reflexionar sobre los objetivos.
    2) Anticipar y planificar la acción para realizar la actividad. Dedicar más tiempo a la planificación mediante esquemas, mapas conceptuales, bosquejos, diarios de clase, etc.
    3) Compartir los criterios de evaluación. 
La evaluación es clave para la obtención de la autonomía. Ésta se consigue promoviendo la implicación de la persona que aprende en su proceso de aprendizaje. Es, también, una de las bases de las competencias: ser autónomo para poder responder de manera adecuada y eficiente en futuras situaciones y contextos de la vida cotidiana.

La evaluación que se consigue con la escuela constructivista es la evaluación por competencias.
Ésta trata de reconocer la capacidad que un alumno/a ha adquirido para dar respuesta a situaciones reales. El objetivo es que el alumno mejore el dominio de una competencia determinada: conocer cuál es su dificultad, disponer del conocimiento sobre los distintos esquemas de actuación y saber seleccionarlos adecuadamente. Ha de existir funcionalidad y sentido a los contenidos y actividades de evaluación. Como aspecto importante de las competencias, sus contenidos son evaluados:
. Conceptuales → permite saber si los alumnos son capaces de relacionar y utilizar conceptos para resolver problemas.
. Procedimentales → buscar fórmulas relacionadas con su uso en actividades que permitan comprobar la funcionalidad que tienen para los alumnos.
. Actitudinales → la única forma de evaluar es situar al alumno frente a una situación conflictiva sabiendo que no está siendo observado.


                        Autora: Claudia Lete Mayans

La finalidad de la evaluación como medio para regular los aprendizajes puede ser formativa o formadora. En la primera, el que enseña reconoce las dificultades que tiene el alumno y decide las estrategias adecuadas para superarlas. En la finalidad formadora es el alumno quien aprende a regularse, es decir, reconocer sus errores. Implica la autoevaluación y la coevaluación. Cataluña ha demostrado que los mejores resultados se obtiene en centros que siguen esta finalidad.

Para finalizar, quiero decir que la comprensión de la evaluación me ha hecho reflexionar sobre su importancia, ya que considero clave este punto. Pienso que hay que conocer individualmente a las particularidades y así poderles orientar con estrategias para un mejor aprendizaje. Lo que quiero conseguir en mis clases es que antes de que mis alumnos realicen una actividad, conozcan los objetivos de dicha tarea, para qué sirve, con qué finalidad la trabajamos y , de esta manera, conseguir una evaluación entre alumno y maestro. Importante que el alumno sepa autoevaluarse, qué ha aprendido, qué debe mejorar, orientado a una finalidad formadora.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Competencias

Una vez analizado el libro de Antonio Zabala, 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias, he podido interpretar el significado de competencia, qué es, para qué sirve, cuáles son sus características, qué tipos hay, qué contenidos requiere y sus metodologías.


                    Autora: Claudia Lete Mayans         

Primeramente, competencia es un concepto que nace del mundo laboral y formación profesional en la década de los setenta. Ser competente implica aplicar un conocimiento para realizar una tarea de forma eficiente. Está claro que el mundo laboral busca personas capaces de ejecutar tareas de manera competente, es decir, el sujeto que trabaja debe saber lo que hace, por qué lo hace y conocer el objeto sobre el que actúa. Además debe tener capacidad de ejecución y una actitud favorable para aquello que realiza. Haz clic aquí para ver más información sobre competencias laborales.

Las competencias son introducidas por la ley educativa LOGSE (1990).

Ésta es la definición que nos da Zabala: “ Competencia es la capacidad o habilidad para hacer frente a situaciones diversas de forma eficaz en un contexto determinado. Para ello; es necesario movilizar conocimientos, habilidades y actitudes, al mismo tiempo y de forma interrelacionada”. Con mis palabras diría que una competencia es aquello que sé hacer para enfrentarme a problemas o conflictos de manera rápida y efectiva en cualquier escenario de la vida humana.

El uso del término competencia es una consecuencia de la necesidad de superar una enseñanza reducida al aprendizaje memorístico de conocimientos, problema grave que comete la mayoría del profesorado.

Mi educación ha sido tradicional y los conceptos no requerían nada más que ser memorizados y superados en una prueba final: el examen. Esta metodología es errónea, puesto que quién sabe, no quiere decir que sepa hacer ni sepa ser. Sí es cierto, que la teoría es una parte importante para ser competente, sin contenidos conceptuales es imposible aplicar un procedimiento de manera significativa. Por consiguiente, competencias y conocimientos van unidos de la mano, pues cualquier situación competente siempre implica el uso de conocimientos interrelacionados con habilidades y actitudes.

La gran finalidad de las competencias es lograr la formación integral de la persona, esto es, desarrollar todas las capacidades que ésta posea para intervenir eficazmente en los distintos ámbitos de la vida. Estos ámbitos o dimensiones son el personal, social, interpersonal y profesional.

En mi opinión, las escuelas deberían formar a los alumnos en todas las competencias para desarrollar estas cuatro dimensiones y así, superar la función propedéutica y selectiva. Creo que lo ideal sería sustituir esta función por una más orientadora, que facilitara a los alumnos medios para que progresen según sus posibilidades, para que creen su propio pensamiento. Enseñar de manera competente ayuda a que los niños reciban un aprendizaje significativo. Éste se consigue mediante los diez principios psicopedagógicos.

Como hemos dicho anteriormente, ser competente incluye una combinación de hechos y principios, conceptos, procedimientos y actitudes. Según Zabala son las cuatro piernas de las competencias. A continuación, voy a argumentar la mejor metodología para cada uno de ellos.
Hechos → consiste en memorizar. La repetición es la mejor manera para lograrlo.
Conceptos → se trata de la propia definición. La manera más eficaz de aprenderlos es con el modelo expositivo. Como digo yo, lo importante no es memorizar o aprender sino comprender.
Procedimientos → para ello, necesitamos un modelo como referencia. Se llevará acabo mediante la ejercitación, realización y reflexión. Los procedimientos se aprenden al atribuir sentido sobre un contexto real, una situación compleja.
Actitud → Tiene que ver con los valores de la persona. Se consigue viviendo y reflexionando situaciones que implican solidaridad, colaboración, tolerancia.

Una persona será competente si sabe aplicar de manera creativa, flexible y responsable estos cuatro contenidos. El aprendizaje de competencias está relacionado con la condición de que los aprendizajes han de ser funcionales y gozar de significatividad. Para ello, necesitamos una situación compleja y disponer de espacios concretos.


                        Autora: Claudia Lete Mayans      

Para finalizar, vamos a ver los tipos de competencias. En un principio, tenemos las llamadas primeras competencias que se dan en la Educación Infantil. Son las capacidades y habilidades para lograr unas competencias básicas en Primaria.

Competencias básicas → aquello que es considerado “básico” y que se enseña en la educación obligatoria, es decir, las etapas de Educación Primaria y E.S.O.
Competencias específicas → tienen un enfoque más especializado. Se da en la etapa de Bachillerato. Aquí el alumno elige si prefiera una educación orientada al entrono social o al científico.
Competencias profesionales → enfocados a las distintas disciplinas que se ofrecen en las universidades para formarse hacia un trabajo responsable.

Después de toda esta explicación de competencias, me doy cuenta de lo importante que es saber formarse desarrollando todas las capacidades del ser humano para lograr un aprendizaje significativo. Cuando sea maestra, haré todo lo posible para instruir a mis alumnos de la manera más competente posible. Recreándoles situaciones de la vida real y enseñándoles a aplicar unos procedimientos eficientes con una actitud positiva. Quiero que vengan a mis clases con ganas de aprender, con ganas de querer formarse para ser una persona competente en todos los ámbitos de la vida; para ellos mismos, para la sociedad y de cara a la futura profesión a la cual se dedicarán.


Uno de los problemas principales para el desarrollo de las competencias en las escuelas es el espacio, junto con el tiempo. En mi opinión, no solo el aula debería ser el espacio de conocimiento, al fin y al cabo, la vida es sabiduría, el conocimiento está en un parque, en una biblioteca, en un bosque, en el mar o en un museo.

La educación puede ser más utópica de lo que podamos imaginar, lo importante es hacer camino, y seguir haciéndolo durante toda la vida.


lunes, 11 de noviembre de 2013

El currículum en la Escuela de Primaria

Está claro que el currículum es un concepto que abarca mucho contenido y que además podemos encontrar diferentes definiciones.

Nosotros, en clase, hemos definido el concepto de currículum como una serie de contenidos a enseñar en cada etapa (de manera explícita), unos objetivos o finalidades que hay que alcanzar y, aquello que se aprende y que es oculto (de manera implícita).

Todo lo que el alumno vive en la escuela, no necesariamente es algo extrínseco, sino que sus vivencias prácticas desempeñan un papel muy importante. Entendemos por currículum oculto lo que transmite el profesor de manera involuntaria, como valores, ideas o pensamientos propios que el niño recoge en su pensamiento. Hay que tener muy en cuenta lo que se dice y como se dice, porque puede tener consecuencias negativas en el aprendizaje del alumno. El currículum puede considerarse y expresarse de modo encubierto, latente, no intencionado, implícito o inadvertido. Aquí podéis ampliar la información sobre currículum oculto.

El currículum tiene diversas fuentes, son cuatro:
. Fuente sociológica: estudia lo que es realmente importante en cada momento histórico, es decir, estudia la sociedad, las relaciones en el contexto en el que vivimos.
. Fuente epistemológica: tiene que ver con los contenidos, las materias, las fuentes científicas.
. Fuente pedagógica: tiene que ver con las metodologías necesarias para esta fuente epistemológica. Es decir, como enseñamos, de qué manera.
. Fuente psicológica: está muy relacionada con la pedagógica. Tiene que ver con la manera de aprender, ¿cómo aprendemos?

Además el currículum tiene unas características propias, son las siguientes:
Es único. Todos los alumnos tienen el mismo currículum por cada etapa, es igual para todos. En nuestro caso es el Currículum de Primaria. Todos los niños tienen que aprender los mismos contenidos y conseguir unos mismos objetivos, unas finalidades propuestas por este currículum. Si no todos los alumnos llegan a la misma finalidad, tendría un currículum poco democrático. Además, es abierto. Todo currículum parte de un documento base que es totalmente necesario, se trata de unas propuestas mínimas. A partir de aquí, debe ser analizado y reflexionado de forma compartida entre los distintos miembros y hay que adaptarlo a unas necesidades concretas. Para poder ampliarlo debe ser flexible, es decir, puede dar cabida a mis propias propuestas. El currículum no solo está centrado en un principio, a pesar de sí estarlo en un mismo objetivo. No todo es decisión del ministerio, sino que pasa por tres niveles de concreción.

Actualmente la LOMCE hace el currículum mucho menos flexible y más centralizado, lo que no permite al profesor poder aportar decisiones personales y ampliar dicho documento.

Según la LOGSE existen tres niveles de concreción.
  • El primero es la base del currículum y viene determinado desde la Administración. Reúne todo lo que hay que enseñar, las orientaciones sobre cómo y cuándo hacerlo, y también qué, cómo y cuándo evaluar.
  • El segundo es el que redacta cada centro, teniendo el primer nivel como referente. Se concretan las intenciones y objetivos educativos que como centro se pretende alcanzar. (CC)
  • El tercero recoge las particularidades del aula, enmarca las acciones educativas que se llevarán a cabo en cada ciclo y/o aula.
La LOE no cuenta con el primer nivel de concreción, sino que empieza por el centro, le sigue lo que el denomina progresiones didácticas, el ciclo, y por último, el aula.

En un principio el currículum está abierto y se va “cerrando” o “concretando” por los niveles de concreción.



En esta concreción curricular (CC) entrarían los elementos del currículum, que son: contenidosobjetivos, competencias básicas (marcadas por la LOE), métodos pedagógicos y criterios de evaluación.

Para cada asignatura de la etapa de primaria se darán unos contenidos específicos junto con unos objetivos al los que el alumno ha de llegar. Las competencias básicas, que son ocho, se aplican también a cada una de las asignaturas. Los métodos pedagógicos hacen referencia a qué recursos utilizamos en cada bloque, cómo les enseñamos, de qué manera. Y, por último, loa criterios de evaluación que seguimos. En nuestra futura escuela constructivista no solo evaluaremos a nuestros alumnos con una simple calificación. Esta evaluación va mucho más allá: qué ha aprendido el niño, qué recursos a utilizado, cuál ha sido su actitud frente al aprendizaje, cómo ha reaccionado, cómo se ha desenvuelto, etc.

El currículum es un instrumento que refleja las formas culturales, los objetivos y los valores de la sociedad en la cual actúa. Los contenidos son el conjunto de saberes que el alumno tiene que obtener de manera significativa y que favorecen su entrada en el mundo social. La LOGSE concreta tres tipos de contenidos. En primaria, estos tres tipos giran alrededor de las diferentes áreas de aprendizaje. Es decir, para cada área de conocimiento (matemáticas, conocimiento del medio, plástica, etc) tendremos presente estos tres tipos de contenidos:

Contenidos conceptuales
Tiene que ver con aquellos hechos y conceptos que se tienen que saber, con esos conocimientos que cada niño/a pueda definir y que pueden tener diferentes grados de dificultad. Los alumnos llegan a los conceptos a partir de la experimentación.

Contenidos procedimentales
Se refieren a aquello que el niño/a tiene que saber hacer para lograr unos conocimientos. Son las acciones ordenadas y orientadas a la consecución de una meta. Hay procedimientos que aportan habilidades motrices, otros se refieren a aspectos cognitivos y otros a aspectos sociales.

Contenidos actitudinales
Se refieren a a actitud que el niño/a puede mostrar sobre los aprendizajes o los valores que rigen sus acciones y que inciden en su comportamiento.


Yo, como futura profesora, acogeré el currículum  como base necesaria para el aprendizaje de mis alumnos. Eso sí, una vez leído y reflexionado podré ampliarlo según las necesidades de mis alumnos. Lo más importante es que el niño/a razone unos conceptos y llegue a elaborar su propio pensamiento. Yo, como guía y tutora le ayudaré a conseguir unas metas, unos objetivos. El currículum ofrece  igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos/as para que vivan en un mundo libre y democrático. Lo realmente importante es que el niño logre un aprendizaje significativo a través de la práctica y de las diferentes metodologías que usaré para ello. Me interesa que mis alumnos comprendan aquello que les quiero enseñar. El currículum es muy amplio y, a veces, los profesores no acaban con el temario por falta de tiempo. A mi parecer, no es la cantidad sino la calidad. Por eso, prefiero que mis alumnos, aunque no sepan a pie de la letra todo el temario, tengan un aprendizaje significativo de lo que realmente es importante.

  Autora: Claudia Lete Mayans


lunes, 4 de noviembre de 2013

Principios psicopedagógicos del aprendizaje significativo


El aprendizaje significativo es aquel que no sólo somos capaces de reproducir de forma literal, sino que es útil para dar respuesta a problemas reales y a la comprensión de lo que sucede. Por lo tanto, es un aprendizaje que puede ayudar a mejorar la interpretación en todas aquellas situaciones que lo hagan necesario.
En mi caso, siempre me han inculcado que para obtener un "excelente", debía reproducir literalmente un texto, un enunciado o unas fórmulas. Por lo que aprendía palabras, pero no comprendía realmente su significatividad.

No se puede aplicar eficazmente aquello que no se ha comprendido ni se ha dominado lo suficiente. Como comentábamos en clase, aquello que no puedes explicar es que no lo sabes, que no lo comprendes ni lo entiendes.

Las competencias implican una acción que para que sea eficaz, debe estar constituida por esquemas de actuación que integren conocimientos, procedimientos y actitudes.
El dominio de una competencia implica un grado elevado de significatividad y funcionalidad. Estos distintos grados de dominio tienen relación con las condiciones que intervienen en el proceso de aprendizaje.  Son las siguientes:

- Esquemas de conocimiento y conocimientos previos
Cada persona posee unos esquemas de conocimiento iniciales, son los conocimientos previos. Éstos son el punto de partida para los nuevos aprendizajes. Nosotros, como futuros maestros, hemos de enseñarles nuevos conceptos para que puedan construir unos esquemas más elaborados.

- Vinculación profunda entre los nuevos contenidos y los conocimientos previos
Como hemos hablado en el punto anterior, la relación entre conocimientos previos y los nuevos contenidos en una conexión necesaria. El verdadero aprendizaje se produce cuando se establece dicha relación. Yo, como maestra, me informaré sobre lo que conoce el alumno en un principio para poder darle unas pautas fiables y él construya su propio conocimiento.

- Nivel de desarrollo
No todos los niños poseen el mismo nivel de desarrollo. Como profesora, debo conocer cual es el nivel de cada alumno y hasta donde llegan sus capacidades cognitivas par adquirir un nuevo aprendizaje. Lo que quiero lograr es que, con el nuevo contenido, el niño sea capaz de actualizar y modificar sus esquemas, contrastarlo e integrarlo en su conocimiento inicial.

- Zona de desarrollo próximo (ZDP)
Es " la distancia en el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”. (Vigotsky, 1988, p.133) 

La noción de ZDP hace referencia a trabajar sobre un nivel evolutivo para desarrollar, no sobre lo ya desarrollado, es decir que no es una mera práctica.
El aprendizaje puede considerarse como un proceso encaminado a superar retos y que hagan avanzar un poco más allá del punto de partida. Entre lo que sé y lo que quiero saber hay un proceso donde la cooperación con uno que sabe más (la figura del profesor) es relevante, es el guía del aprendizaje.

Como maestros, tenemos que darles unas pautas y dejarles que lleguen al nuevo conocimiento de forma individual, haciéndoles trabajar la mente para que construyan su propio conocimiento.






- Disposición para el aprendizaje 
La disposición para un aprendizaje significativo es muy importante, ya que ésta tendrá que ver en los resultados que obtendrá el alumno. A parte de las capacidades cognitivas de cada   niño, tienen papel importante las capacidades de equilibrio personal, de relación interpersonal y la inserción social. Todos estos factores afectan a la hora de trabajar y aprender nuevos conceptos.
Yo, como responsable de mis alumnos, me encargaré de conocer la situación familiar de cada estudiante, ya que ésta tiene un papel relevante en el equilibrio anímico y psíquico del niño. También observaré si tiene dificultades para relacionarse con los demás niños o para trabajar en equipo. Es fundamental que estos factores sean positivos para lograr un aprendizaje funcional.

- Significatividad y funcionalidad de los nuevos contenidos
Es fundamental que para que un aprendizaje sea significativo, éste nuevo contenido lo sea por sí mismo. Es decir, el nuevo concepto que queremos enseñar al niño debe ser significativo y que tenga una funcionalidad. No puedes desarrollar algo que a los alumnos no les servirá de nada para aplicarlos en un problema de la vida cotidiana. Un ejemplo claro serían las raíces cuadradas, ¿de qué nos han servido?

- Actividad mental y conflicto cognitivo
Para un buen aprendizaje es necesario que el niño desarrolle su actividad mental que haga       posible la reelaboración de sus esquemas de conocimiento. Aquí entra lo que denomina Piaget (equilibrio-desequilibrio-equilibrio) conflicto cognitivo. El alumno cuestiona sus ideas antes de una construcción de significados. Esto quiero decir que hay actividad mental y, por consiguiente está comprendiendo el concepto que está trabajando.

- Actitud favorable, sentido y motivación
 Está relacionado con la disposición del aprendizaje. Si los estudiantes tienen una actitud       positiva podremos trabajar mejor y hacer que el aprendizaje sea lo más significativo posible. Los nuevos conceptos tienen sentido si existe una motivación intrínseca. Yo, como profesora le daré la motivación extrínseca a sus necesidades.
No hay que olvidar que el niño posee tres deseos de motivación: el deseo de pasarlo bien, el deseo de ser apreciado, reconocido socialmente y el deseo  de sentir que progresa.
Pienso que hay que inculcarle al niño el deseo de descubrir, de sentir el deseo de aprender por aprender.

- Autoestima, autoconcepto y expectativas
La autoestima y el autoconcepto inciden en las capacidades de cada persona, en sus competencias y en su bienestar. Las expectativas de éxito son determinantes para desarrollar una actitud positiva, favorable para el aprendizaje. Tener un buen concepto de ti mismo te ayudará a crear más expectativas y seguir con una motivación más alta.

- Reflexión sobre el propio aprendizaje. Metacognición.
Se trata de pensar en el proceso del propio aprendizaje para conseguir mayor interés a la hora de aprender y realizar una mayor adquisición del conocimiento. ¿Qué hemos aprendido?, ¿de qué manera?, ¿con qué finalidad?, ¿Lo he hecho bien? Con todas estas preguntas podemos reflexionar sobre el propio aprendizaje.


Mediante las lecturas de Zabala , capítulos 6 y 7, el aprendizaje que he podido hacer sobre las condiciones necesarias para un aprendizaje significativo es que todos partimos de unos conocimientos iniciales e individuales. A través de la motivación que podemos adquirir de manera extrínseca y también con una disposición positiva, podremos modificar nuestros esquemas de conocimiento y lograr un aprendizaje eficaz. En mi etapa de primaria nunca me habían hecho pensar en la importancia que tiene el comprender funcionalmente un contenido. Yo me limitaba a copiar, estudiar y reproducir literalmente un tema concreto. Ahora me doy cuenta de que este aprendizaje es tan solo memorístico y no comporta el verdadero significado de las cosas. Por esta mala experiencia, tengo claro que a mis futuros alumnos les intentaré guiar de la mejor manera posible, dándoles unas pautas de contenido pero sin llegar a dárselo todo hecho. Lo que me interesa es que lleguen a formar su propio pensamiento, con los esquemas previos que tenían y aquellos nuevos. Además inculcaré el trabajo en equipo, puesto que uno de los deseos principales del niños es sentirse reconocido y apreciado en la sociedad. El enseñarles de manera que parezca un juego puede resultar un punto favorable, mirando de que trabajen la actividad mental y conflicto cognitivo que les lleve a la reestructuración de un conocimiento fiable. Con autoestima y unas expectativas de futuro éxito todo se puede lograr.


lunes, 21 de octubre de 2013

El rol del maestro

Jamás me habría imaginado que el papel del maestro fuera tan difícil y relevante a su vez. Gracias a las lecturas de Jaume Carbonell  y otras secundarias ¿Qué cualidades debe tener un buen maestro?  he podido profundizar en la materia y sacar mis propias conclusiones para ser  una buena maestra. 

Casi todos nos hemos formado en una escuela tradicional, donde el maestro hacía único uso de su libro de texto, vivía solo por y para su asignatura y tendía a refugiarse  en su aula. El maestro del siglo XXI es un ser lleno de motivación, de entrega y creatividad, donde la innovación es sinónimo de "maestro constructivista". 

Este profesorado innovador sabe crear entornos de aprendizaje y provocar la curiosidad del conocimiento. No solo el aula es espacio de aprendizaje, la cultura en sí es conocimiento. Por lo tanto, el buen profesor utilizará diversos recursos para un aprendizaje más práctico: hará salidas a museos, parques, espacios de cultura general o el mismo patio del colegio. Es en estos espacios donde el alumno podrá interactuar  con otros, reflexionar y hacerse preguntas sobre el medio que les rodea. “El conocimiento se logra a través de la experiencia”.

A mi parecer, el papel de la escucha es muy importante. A través de ésta, podemos conocer al alumno en profundidad: saber de dónde viene, quien es su familia, que deseos y motivaciones tiene o que quiere lograr en la vida. El diálogo entre maestro y alumno es fundamental.

También es muy importante educar a través del amor y la confianza. Por esta razón, pienso que ser docente es muy vocacional y a la vez un gran camino para la autorrealización. Si sabes guiar al alumnado por una buena trayectoria, es decir, haciendo que éste desarrolle al máximo sus capacidades y posibilidades; el alumnado agradecerá y valorará esta cercanía, entrega y el ejemplo que da el buen maestro.

La mejor manera de educarles, aparte de transmitirles los conocimientos impuestos en dicho curso, es enseñarles a pensar, a desarrollar su córtex cerebral, a hacerles dudar, a que se hagan preguntas. Como sostiene Jacques Rancière en El maestro ignorante: “Este es el secreto de los buenos maestros: a través de sus preguntas, guían directamente la inteligencia del alumno lo bastante discretamente para hacerle trabajar, pero no hasta el extremo de abandonarla a sí misma”.

Un valor a destacar del buen maestro es la humildad, porque con ella podemos transmitir al alumnado que todos somos humanos y no solo ellos se equivocan. También, hacemos uso de este valor a la hora de introducir los alumnos más desfavorecidos en nuestra escuela, en nuestro corazón. Como dijo Dewey: “La escuela es como una sociedad en miniatura donde se lleva a cabo el aprendizaje de la democracia y el acceso a una ciudadanía libre, crítica y responsable”.

Por último, y no menos importante, destacamos Las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC). El maestro ha de saber aplicarlas e integrarlas haciendo buen uso de ellas. Éstas, brindan enormes posibilidades para el intercambio y la cooperación, consiguiendo tres componentes fundamentales: contenido, pedagogía y tecnología. Es el llamado modeloTPACK. Cualquier profesor que quiera impartir sus clases con tecnología, este modelo le es fundamental y necesario.

Ser un maestro excelente se conseguirá cumpliendo todo lo mencionado anteriormente, además de procurar una disposición a la formación continua, es decir, a lo largo de toda la vida: tener pasión por la lectura, estar al corriente de lo que sucede en nuestra sociedad, tener conciencia del espacio y tiempo en que se vive.


Entrar en una clase hoy en día, significa afrontar el azar, lo inesperado, lo imprevisto. Ser maestro no solo implica enseñar, sino aprender de los demás. Por ello, es bueno combinar la formación colaborativa con la autoformación. 


                                             



lunes, 14 de octubre de 2013

Ensenyar o aprendre? Escola tradicional Vs Escola Constructiva

En un principi, l'escola s'ocupava de la cal•ligrafia, de l'oratòria, de la història antiga o la geografia dels països més llunyans i, la família subministrava les bases culturals, així com l'amor per l 'estudi, el costum de l'escriptura o practicar l’escolta activa de les seves lectures i converses. L’escola enriquia aquestes bases culturals amb els coneixements. La majoria d’aquests alumnes tenien que deixar l’escola abans d’acabar l’etapa obligatòria per dedicar-se al món laboral. Ara que tothom va a l’escola són molts menys aquells que poden trobar en la pròpia família les bases-models culturals necessàries. Per a la definició d’un projecte-escola enfocat cap al futur, cap al segle XXI, haurà de tenir en compte tres aspectes rellevants: a) El rol de l’escola i la seva relació amb la realitat exterior; b) El mètode escolar: relació ensenyament-aprenentatge; c) El professorat: el seu paper i la seva formació.

 El paper de l’escola en un projecte educatiu integrat
 L’escola esdevé seu de sociabilització, de recuperació, de teràpia, d’educació esportiva, d’organització del lleure, d’exploració protegida d’un medi ambient altrament de difícil aproximació, més de lloc on confiar els nens. L’escola ha de retrobar la pròpia funció específica que consisteix a permetre que un grup d’alumnes desenvolupin els màxims nivells possibles de les seves capacitats. Ha de saber oferir les motivacions, les competències i les eines que serviran demà en un futur. Les organitzacions socials i estructures públiques i privades han de oferir al nen uns espais, unes possibilitats de coneixement, de contacte, d’experiència. Aquest projecte haurà d’obrir-se a l’escola i així, aquesta, traurà tres beneficis importants: l’escola seria un usuari privilegiat d’aquestes propostes; trencaria el cercle viciós que encadena el docent i l’escola; garantiria una connexió amb tècniques i coneixements actualizats.

 D’un model transmissiu a un model constructiu 
Per veure realment els canvis que hem assolit amb l’escola constructiva anem a explicar com era la transmissiva, també anomenada tradicional.

Igualtat. Tots els alumnes són iguals perquè parteixen des de zero. Les classes són homogènies, dividides per edats, on els alumnes s’uniformitzen vestint-se de la mateixa manera.
Tancament i separació. El nen no sap i és per això que no pot dur a l’escola alguna senyal del que succeeix fora, a l’exterior. L’escola es manté al marge del debat, del dialecte, de les tradicions populars o de les revisions.
Transmissió. L’exemple més significatiu d’aquesta, és la lliçó. El mestre explica els nous conceptes mentre que la feina de l’alumne consisteix en escoltar, memoritzar i repetir.
El grup. La classe assumeix un agrupament individual, estructurat en rengleres de taules orientades cap a la tarima. S’utilitza un llibre de text igual per a tothom.
El programa. L’alumne va progressivament acumulant una sèrie de coneixements, per això, se presenta l’assignatura de forma ordenada, començant pels temes senzills fins als més complexos.
El mestre. El mestre és el que sap, el que imparteix la lliçó, el fiador de la veritat i de tot allò que val la pena aprendre.
L’avaluació. Es basa en el mesurament de l’alumne. Com que la proposta del mestre és igual per a tots, aprendre o no aprendre depèn només dels nens. Aquesta avaluació es farà a través d’exàmens finals teòrics on es sancionarà el nivell de coneixença assolit.
Especialistes, els psicòlegs. Els mestres confien en aquests per separar el nens normals dels problemàtics, assumint la tasca de trobar estratègies adequades per a la rehabilitació i integració d’aquestos.

 En canvi, l’escola constructiva té com objectiu la construcció per part del nens dels seus propis coneixements. A través de l’escola, els aprofundeixen, els enriqueixen i els desenvolupen.

 Diversitat. Tots els nens saben, ja que cadascú ha viscut les seves pròpies experiències. Basar-se en la diversitat vol dir acceptar tot fins als límits més extrems. Per exemple, la minusvalia o la bipolaritat. Els problemes es poden resoldre amb oportunes metodologies i ajuts. També, seria molt important la creació de classes no-homogènies, permetria una organització social de la classe autèntica i una ajuda per al mestre. En aquestes, els més grans serien un model de referència per als més petits.
Obertura. L’espai on vol interactuar aquesta escola és el propi medi. Els nens podran explorar col•lectivament el medi socio-cultural.
El grup. En aquesta escola, el grup constitueix el punt de referència per a la identificació i elaboració dels continguts, tothom contribueix i ha d’assolir els màxims nivells possibles. Els nens implicats poden tenir un punt de vista propi sobre el tema plantejat, cosa que reforça la seguretat dels alumnes. Aquests punts de vista constitueixen la base de l’actuació educativa.
El mestre. Esdevé el responsable del mètode. Ja no actua com si fos el que sap tot, ara, sap com es treballen els coneixement, els plantejaments, els debats. Sap descobrir les motivacions en els nens, sap comprovar el progrés dels alumnes i garanteix a tothom el dret de la paraula. El mestre és un mitjancer on busca i guia la feina en un procés de recerca.
L’avaluació. Cal elaborar estratègies a fi que alumne i mestre s’adonin del que està passant. El mestre haurà de rellegir tot el procés que ha elaborat el nen. El docent haurà d’utilitzar una sèrie de metodologies: documentació de les activitats; lectura i interpretació de les dades recollides; l’avaluació contínua dels nivells de creixement i de la pròpia feina, a fi de facilitar les correccions per assolir els objectius establerts.
El psicòleg. Treballa directament amb els nens i amb els mestres a fi de millorar-ne l’activitat. Seran útils aquelles activitats que proposi i que, realitzades per tots els nens, ajudin a trobar dimensions de coneixença i comunicació desconegudes.

 El mestre. El cercle viciós
 El mestre insisteix en la repetició perquè ha set l’ensenyament que ha rebut durant la seva infantessa. Cal deixar aquest concepte a un costat i basar-se en el model de mestre de l’escola constructiva.

Feu click aquí per veure el vídeo.

martes, 8 de octubre de 2013

Finalitats de l'educació

Entenem per educació al procés de socialització dels individus , a l'assimilació i comprensió de coneixements . L'educació també implica una conscienciació cultural i conductual .

Els encarregats de dur a terme aquesta educació són, en un principi , l'escola i la família principalment , en funció de les facultats de cadascun . Per tant , quan es pretén formar l'alumnat en totes les seves capacitats , escola i família intervenen per aconseguir al mateix objectiu . De l'educació formal s'encarrega l'escola , de la informal : la família i la no formal podria ser un repàs acadèmic o un curs intensiu de llengua anglesa , per exemple.

Segons Delors " La educación encierra un tesoro " hi ha quatre pilars fonamentals en l'educació : el saber conèixer, saber fer , saber ser i saber conviure . Tots aquests pilars completaran l'educació integral de cada individu .

El terme competència sorgeix com a conseqüència de la necessitat de superar un ensenyament que s'ha reduït a l'aprenentatge memorístic , fet que comporta la dificultat perquè aquests coneixements puguin ser aplicats a la vida real .

Als països de tradició catòlica es consideren les idees sobre la realitat , promovent un pensament del saber pel saber . A aquest saber , se li afegeix la concepció que el sistema escolar és de caràcter propedèutic i selectiu; on l'ensenyament s'entén com un recorregut de superació d'etapes successives . Això , ha provocat una pràctica docent en què la formació integral i per a la vida es redueix a una formació integral acadèmica . És a dir , l'escola es redueix doncs a un "instrument de transmissió " de les necessitats que sorgeixen en el camí cap a la universitat . <Els més selectes passaran i els fracassats quedaran> .

Per el contrari, els països de tradició calvinista valoren la matèria i forma , és a dir , la capacitat aplicativa del coneixement . La teoria és important , però el saber portar aquest coneixement a la pràctica és el que determina el vertader ser de la persona . Aquesta pràctica s'aconsegueix mitjançant el saber ser i saber conviure dels pilars fonamentals . El qüestionament sobre la desconnexió entre teoria i pràctica ha provocat un fort corrent d'opinió favorable a un ensenyament de competències . L'escola doncs , ha de formar en totes aquelles competències per al desenvolupament personal , interpersonal , social i professional , superant la funció propedèutica i selectiva . Aquest tipus d'educació entra en els nous sistemes educatius , l'anomenada Escola Nova , on s'abraça el desenvolupament integral de les persones . L'ensenyament ha de formar professionals universitaris molt preparats , però també altres molt ben formats en tots els sectors , especialitats i nivells d'acompliment que , els seran útils per enfrontar-se a les diverses situacions que els depara la vida quotidiana .

Personalment, m'agradat la definició que dona el Foro Mundial sobre la Educación de Dakar (UNESCO, 2000), on diu: “todos los niños, jóvenes y adultos, en su condición de seres humanos, tiene derecho a beneficiarse de una educación que satisfaga sus necesidades básicas de aprendizaje en la acepción más noble y más plena del término, una educación que comprenda aprender a asimilar conocimientos, a hacer, a vivir con los demás y a ser. Una educación orientada a explotar los talentos y las capacidades de cada persona y desarrollar la personalidad del educando, con objeto de que mejore su vida y transforme la sociedad”